El Protectorado español en Marruecos: la historia trascendida

  • El proyecto editorial
    • La historia trascendida
      • Los autores
      • Reseñas y reconocimientos
      • La publicación
    • Repertorio biográfico y emocional
      • Los autores
      • Reseñas y reconocimientos
      • La publicación
    • Antonio García Pérez
  • Glosario
  • Cronología
  • Personajes históricos
  • El territorio y la organización
    • Mapas
    • Textos jurídicos
    • El Desastre de Annual
      • Los hechos
      • Lecturas entorno a Annual
    • Tánger, ciudad internacional
    • Electras Marroquíes
  • Las artes y las letras
    • Mariano Bertuchi, pintor del Protectorado
    • Tetuán y su arquitectura
    • Fotografía en el tiempo del Protectorado
    • Postales del viejo Tetuán
    • Recomendaciones literarias
    • Boletines de la Asociación Cultural La Medina
Iberdrola

2016 Iberdrola, S.A. © textos Juan Pando Despierto
Información legal / Accesibilidad

Facebook Twitter Linkedin
  • Mapa del Imperio de Marruecos y de las costas fronterizas de España, (1860).
    © Gallica.bn.fr / Bibliothèque Nationale de France.
  • Mapa de Marruecos. Ilustración correspondiente
    a la publicación "Mapas para el estudio de la geografía de Marruecos, Barcelona, 1910.
    © Archivo Martínez-Simancas.
  • Mapa de la parte norte de Marruecos. Ilustración correspondiente a la publicación Mapas para el estudio de la geografía de Marruecos.
    Barcelona, 1910.
    © Archivo Martínez-Simancas.
  • Mapa de la costa de Alhucemas. Ilustración correspondiente a la publicación Mapas para el estudio de la geografía de Marruecos.
    Barcelona, 1910.
    © Archivo Martínez-Simancas.
  • Mapa del peñón Vélez de la Gomera. Ilustración correspondiente a la publicación Mapas para el estudio de la geografía de Marruecos.
    Barcelona, 1910.
    © Archivo Martínez-Simancas.
  • Mapa de la parte norte de Marruecos por la Comisión del Cuerpo del Estado Mayor del Ejército con la división de Marruecos en
    zonas de influencia.
  • Convenio franco-español sobre Marruecos.
    © Fotografía Francisco García Cortés. Legado Fernando Valderrama. Biblioteca Islámica
    Félix María Pareja (AECID).
  • Marruecos (H.Barrère).
    © Gallica.bn.fr / Bibliothèque Nationale de France.
  • La derrota de Abd el Krim (su rendición). Service géographique du Maroc (Casablanca), 1926.
    © Gallica.bn.fr / Bibliothèque Nationale de France.
  • Mapa del norte de Marruecos (Estrecho de Gibraltar). Taller del Servicio Geográfico (1950).
  • Mapa del Protectorado español en Marruecos. Taller del Servicio Geográfico (1951).
  • Mapa del norte de Marruecos (Villa Sanjurjo). Taller del Servicio Geográfico del Ejército (1952).
  • Mapa de la operación militar del Desembarco de Alhucemas (8 de septiembre de 1925).
  • Mapa descriptivo con el esquema general del avance de la pacificación.